TROODONTIDAE

Blog sobre paleontología de dinosaurios: ofrece noticias de actualidad, divulgación y exposición de algunos temas e ideas; entre otros.

Contador de visitas (puesto a 16-7-2009)

24/3/12

Cambio de dirección

Con la intención de mejorar la calidad del blog e decidido crear una nueva dirección en la cual el tema principal tratado sean los dinosaurios terópodos. El objetivo es profundizar más en un campo menos extenso con la consecuente mejora en la información transmitida. Aún teniendo en cuenta la centralización del tema, también se abordarán descubrimientos importantes en otros grupos de dinosaurios.

Se puede acceder a la nueva dirección haciendo click en el siguiente enlace: The Troodontidae

26/9/11

Dos nuevos troodóntidos descritos.

Y empezamos tras el 4º aniversario del blog Troodontidae, de la mejor forma posible, con dos nuevos géneros y especie de este clado de terópodos.


El primero es Linhevenator tani, descrito por el célebre paleontólogo chino Xuxing Xu y otros a partir del esqueleto parcial y semiarticulado hallado en la Formación Wulansuhai, en Wulatehouki, en la Región Autónoma de Mongolia Interior, China; que data del Cretácico Superior.
Etimológicamente Linhevenator proviene de linhe: área de origen; y venator: cazador; y tani de Tan Lin por sus contribuciones al campo de la paleontología de vertebrados de Mongolia Interior.
Se trata de un taxón que presenta una inusual combinación de rasgos derivados y primitivos dentro del clado Troodontidae. El dígito II del pie de L. tani tiene una apariencia similar a la de un dromaeosaúrido (junto con los arqueopterígidos el otro grupo que con los troodóntidos compone Deinonychosauria), y su húmero es más corto y robusto que el de otros troodóntidos.
L. tani ha sido clasificado en una posición muy derivada del cladograma de Troodontidae como se puede observar en el cladograma inferior a estas líneas:

Es por esto que en conclusión se obtiene que probablemente L. tani evidencia que dentro de las formas más derivadas de Troodontidae se produjeron especializaciones que involucraron cambios en el dígito II del pie o como el acortamiento de los brazos que también es un fenómeno visible en otros linajes cercanos a Troodontidae, como es Austroraptor cabazai dentro de Dromaeosauridae.
(La información sobre L. tani ha sido obtenida de aquí donde podreis encontrar estas imágenes de sus restos fósiles)

El otro troodóntido es Talos sampsoni, descrito en base a restos fósiles del Cretácico Superior de la Formación Kaiparowits, de Utah, EEUU.
En el fósil de este animal ha sido descrita lo que aparentemente es una lesión traumática con pruebas de posterior curación en el dígito II, que podría reforzar las interpretaciones funcionales de agarre de presas o pelea intraespecífica en los deinonicosaurios.
Etimológicamente el nombre genérico Talos proviene del gigante protector de Creta de la mitología clásica que fue herido en el talón, además de representar un juego de palabras con el término inglés "talon"; mientras que el nombre específico sampsoni es en honor a Scott D. Sampson, arquitécto del Proyecto Cuenca de Kaiparowits (yacimiento en el cual ha sido hallado)
Para la posición filogénetica de T. sampsoni hay propuestas dos posiciones, mostradas en el cladograma inferior a estas líneas:

Aprovecho este momento para indicar que me llama la atención observar este cladograma y compararlo con el de L. tani, no sólo porque probablemente por haberse publicado casi a la vez en el cladograma propuesto para T. sampsoni no aparece L. tani y viceversa; sino también porque en el cladograma de T. sampsoni Troodon formosus y Zanabazar junior aparecen más relacionados entre sí que con Saurornithoides mongoliensis, a diferencia de lo que ocurría en el del artículo de L. tani en el cual Saurornithoides mongoliensis y Zanabazar junior estaban más emparentados entre sí que con Troodon formosus. Personalmente me parece más razonable pensar en S. mongoliensis y Z. junior más emparentados entre sí que con T. formosus, porque aún ignorando al detalle las semejanzas entre los caracteres de estas 3 especies; Z. junior antes era otra especie del género Saurornithoides según lo clasificó Barsbold en 1974 y aunque se halla rectificado por la revisión de Norrell en 2009 al comparar los restos de Zanabazar con un registro fósil de troodóntidos mucho más amplio que el de 1974, en aquel tiempo ya estaba descrito T. formosus y no se relaciono con el género Troodon a la especie junior. A parte S. mongoliensis y Z. junior son taxones que por proximidad paleobiogeográfica tienen más papeletas de estar más emparentados entre sí que con T. formosus.
A parte de todo esto en el artículo de T. sampsoni aparece esta reconstrucción esquelética del animal:

Junto a esta reconstrucción figura un pie de foto en el que pone: "(...) Skeletal drawing illustrates the distribution of elements preserved with the holotype (in red). Missing elements based on Troodon formosus and/or Saurornithoides mongoliensis. Drawing © Scott Hartman 2010."; traducido: "Reconstrucción esquelética ilustrando la distribución de los elementos preservado en el holotipo (en rojo). Elementos perdidos basados en Troodon formosus y/o Saurornithoides mongoliensis © Scott Hartman 2010."
Sin embargo, en esta página de wikipedia aparece la misma imagen pero sin el coloreado en rojo, referida a Troodon inequalis, y según aparece en la descripción de la misma es el material de Stenonychosaurus con las partes no encontradas de este animal basadas en Saurornithoides e indicando que ha sido empleada para la descripción del género Talos mostrando en color rojo las partes encontradas. (T. inequalis es no es un taxón confirmado y fue descrito por Sternberg en 1932).
De modo que tal vez habría sido (al menos a mi parecer) más acertado haber utilizado una reconstrucción esquelética de T. formosus o S. mongoliensis en vez de la de un nomen dubium como T. inequalis que además está basado en estas dos especies.
(La información sobre T. sampsoni ha sido extraída de aquí donde pueden verse estas imágenes de sus restos fósiles)



En resumen, espero que no dentro de mucho alguien se pare a revisar estos dos nuevos troodóntidos en conjunto y quede aclarado un nuevo cladograma que incluya tanto a L. tani como a T. sampsoni.
(Para ver completamente las imágenes de este post es necesario hacer click sobre ellas)

9/9/11

Cuatro años de Troodontidae y especial: Dinosaurios únicos de Las Hoyas

El 10 de septiembre de 2007 tuvo inicio el blog de Troodontidae, justo hace cuatro años, por ello, hoy dedicaré como en cada aniversario un pequeño espacio de balance, esta vez junto a una entrada especial.
En cuatro años Troodontidae ha reunido 79 entradas (80 con esta), 22 seguidores y desde el 16 de julio de 2009, 38666 visitas, (implicando un promedio de 49 visitas diarias).
La productividad de este año no ha estado mal, pero podría haber sido mejor, así que, veamos si para el aniversario 5 puedo sentirme más satisfecho; en cualquier caso doy muchas gracias a todos los visitantes y lectores de este blog que además lo alimentan con comentarios regularmente.


Con motivo del cuarto aniversario de Troodontidae quiero aprovechar para dedicar una entrada a los dinosaurios únicos del fascinante yacimiento español de Las Hoyas, algo que llevo queriendo hacer desde hace un tiempo para tratar en su contexto a Concavenator corcovatus, el dinosaurio de este yacimiento descrito en septiembre del año pasado.

Las Hoyas destaca por fósiles con un estado de preservación excepcional, entre los que destacan fósiles de aves de pequeño tamaño, que en otro entorno fosildiagéntico no podrían haberse preservado; en concreto en las Hoyas han sido descritos 3 géneros de aves enantiornites: Iberomesornis romerali, Eoalulavis hoyasi y Concornis lacustris. Iberomesornis romerali descrito por Sanz y Bonaparte en 1992, se trata de un ave primitiva que en su día destacó por estar evolutivamente más avanzado que Archaeopteryx que por aquel entonces era el ave más primitivo conocido (desde julio de 2011 Archaeopteryx ya no está clasificado como un ave). La innovación que aportaba Iberomesornis frente a Archaeopteryx era la reducción de las vértebras caudales hasta formar una estructura denominada pigóstilo, como ocurre en las aves modernas. Eoalulavis hoyasi por su parte supuso una innovación en la estructura de las plumas del ala; en concreto por la presencia de un álula (pequeño grupo de plumas situado a la altura de la mano en forma de saliente que otorga al ala del ave propiedades aerodinámicas de sustento). Concornis lacustris descrito por Sanz y Buscalioni en 1992, es un curioso ave que presenta largas patas probablemente corredoras a la vez que capacidad de vuelo; lo cual sugiere que probablemente era un ave capaz de ocupar un nicho ecológico generalista explotando varios recursos en el entorno lacustre que componía Las Hoyas.
Cabe destacar que a pesar del portentoso estado de conservación de los fósiles de aves de Las Hoyas, ninguno de los fósiles de las 3 especies citadas anteriormente conserva el esqueleto craneal.
También existe una egagrópila (bola de restos alimenticios no digeridos regurgitada) fósil en las hoyas que muestra los restos de al menos 3 especies de aves cuya descripción aún está pendiente. La egagrópila podría haber sido producida por un dinosaurio deinonicosaurio (al descartar otros depredadores y tener en cuenta la proximidad a las rapaces modernas que también producen egagrópilas).











































(Arriba: reconstrucciones realizadas por mi de respectivamente: Iberomesornis romerali, Eoalulavis hoyasi y Concornis lacustris. El cráneo es inventado basado en el de Confuciusornis modificado artísticamente para que coincida con el esqueleto postcraneal)

Además de estos dinosaurios avianos, las Hoyas cuenta con dos muy interesantes especies de terópodos no avianos que ocupan posiciones filogéneticas de gran importancia para el estudio de la evolución temprana de sus respectivos clados.
El primero en ser descrito fue Pelecanimimus polyodon, en 1994, y se trata del único ornitomimosaurio de Europa, y junto con Shenzousaurus, Kinnareemimus y Beishanlong forma parte de los taxones más basales de este clado. Presenta además un caracter muy primitivo en este grupo, como puede ser la presencia de dentición, ausente en el resto de miembros que presumiblemente la perdieron, (salvo en el caso de Harpimimus que conserva unos pocos en la parte distal de la mandíbula inferior)
Pelecanimimus se ha hecho muy popular en los medios gracias a que se conoce información excepcionalmente precisa de su aspecto gracias a la increíble preservación de sus restos; en concreto hay evidencias de estructuras de partes blandas en la cabeza de este animal en forma de una pequeña cresta proyectada hacia atrás desde la parte trasera de la cabeza y de una bolsa en la garganta, que aunque mucho más reducida, recuerda a la de un pelícano; de donde proviene la etimología de su nombre genérico.
El otro dinosaurio es Concavenator corcovatus descrito por Sanz, Ortega y Escaso en septiembre del pasado año 2010. Se trata de un dinosaurio con una posición filogénetica interesante y con unos caracteres insólitos que parecen haber facilitado la rápida divulgación de su descubrimiento tras su publicación. Concavenator ocupa la segunda posición más basal (justo delante de Eocarcharias) dentro del clado Carcharodontosauridae. Al igual que sucede en los otros fósiles de las Hoyas el estado de preservación de Concavenator es excepcional; el espécimen al que cariñosamnete han apodado "Pepito" conserva impresiones de piel en las que son identificables algunas escamas. Sin embargo es en su esqueleto donde aparecen apomorfias más interesantes, a destacar el reducido tamaño de los dígitos de sus pies y la exclusiva y novedosa presencia de un grupo muy selecto de espinas neurales hipertrofiadas, a la altura de la pelvis. Existen numerosos ejemplos y no sólo en terópodos de dinosaurios con espinas neurales hipertrofiadas (Spinosaurus, Amargasaurus, Ouranosaurus); incluso próximo a Concavenator encontramos este rasgo presente también en Acrocanthosaurus; pero como ha sido mencionado antes, en Concavenator sólo están hipertrofiadas en un pequeño espacio de la columna. Esto ha dado lugar a muchas interpretaciones anatómicas de como debió ser esta estructura en vida, siendo la más extendida una "joroba" más o menos plana de funcionalidad muy polémica (desde reserva alimentaria o elemento de reconocimiento social hasta una estructura aerodinámica útil en la locomoción). En cualquier caso la presencia de esta apomorfía ha generado el apodo de "El jorobado de Cuenca" para Concavenator corcovatus.
Existe otro rasgo notable en Concavenator observado por vez primera en un terópodo tan primitivo; y es que en el hueso de la ulna presenta unas estructuras que por comparación anatómica, lo más semejante a ellas son las que aparecen en los puntos de inserción de las plumas de la ulna de los terópodos actuales (aves). Por ello, es probable que Concavenator corcovatus presentase protoplumas en el brazo, seguramente con una finalidad ornamental, pero en cualquier caso parece implicar que el origen de estructuras tegumentarias en los dinosaurios terópodos es relativamente temprano (Carcharodontosauridae es un clado relativamente primitivo en el linaje Tetanurae de Theropoda).

Como final aporto esta reconstrucción de un paisaje de Las Hoyas en la que aparecen a la izquierda un par de Pelecanimimus polyodon y a la derecha en primer plano un Concavenator corcovatus. Personalmente considero muy apropiado mostrar esta reconstrucción, realizada por el genial paleoartista español Raúl Martín.

23/3/11

Pamparaptor micros

En la formación Portezuelo en rocas del Turoniano-Coniaciano (Cretácico Superior) ha sido hallado un resto articulado pedal de un pequeño dinosaurio deinonicosaurio que ha sido descrito como Pamparaptor micros.

El descubrimiento de este animal contribuye a acrecentar el registro fósil de deinonicosaurios en Patagonia (y también en el supercontinente de Gondwana)

Su descripción ha resultado complicada debido a que los restos encontrados combinan caracteres de troodóntidos y dromeosaúridos, pero tras la comparación de sus metatarsales con el clado Unenlagiinae, este animal ha sido incluido en dicho clado e interpretado por tanto como un Dromaeosauridae basal con pies semejantes a los de un troodóntido.
En cualquier caso, de la observación de los unenlaginos y su comparación con los troodóntidos, parece observarse la existencia de un cierto mosaico de similitudes, como los alargados cráneos de los géneros de dromeosaúridos Buitreraptor y Austroraptor que se asemejan especialmente al del troodóntido Byronosaurus (Click sobre los tres géneros citados antes para ver imágenes de sus fósiles). Personalmente considero esta conclusión muy importante pues podría resultar una aproximación a conocer la historia evolutiva temprana de Deinonychosauria (el clado que comprende los linajes colocados de momento parafiléticamente de Dromaeosauridae y Troodontidae)

En base a su metatarsal III, de 9,3 cm de longitud, se estima que el animal completo debió de medir alrededor de 50-70cm de longitud (y no de altura como es posible leer en numerosas fuentes no científicas)


Reconstrucción de Pamparaptor micros con indicación de los restos fósiles hallados:










Reconstrucción en vida de los pies de Pamparaptor micros:














Recomiendo echar un vistazo la publicación original de este animal por las buenas fotografías de los restos fósiles con las que cuenta: http://www.scielo.br/pdf/aabc/v83n1/v83n1a07.pdf

18/3/11

Nuevo Spinosauridae de gran tamaño

Ha sido publicado de manera no oficial el descubrimiento de los nuevos género y especie de Spinosauridae Oxalaia quilombensis cuyos restos datan de hace 95 millones de años, Cenomaniense.
Se estima la longitud de este animal entre 12m y 14m, lo que le convierte en el mayor terópodo brasileño y uno de los mayores del mundo.
Oxalia quilombensis se suma como la tercera especie de spinosaúrido encontrada en Brasil; siendo las otras dos Angaturama limai e Irritator challengeri.
El fósil de O. quilombensis ha sido hallado en la Cuenca de Maranhao, en la Isla de Cajual, situada al nordeste de Brasil


Otra curiosidad es que junto con esta noticia el Museu Nacional da Universidade Federal do Rio de Janeiro UFRJ(Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro) ha anunciado el descubrimiento de este animal junto con el de una nueva especie de cocodrilomorfo: Pepesuchus deisae; además de un pequeño lagarto de 15 cm llamado Brasiliguana prudentis.

Abajo de estas líneas se puede ver respectivamente a la paleontóloga Elaine Machado mostrando al público el descubrimiento de Oxalaia quilombensis, a la reconstrucción del animal en vida y a los restos fósiles hallados de dicho especimen: